Our social:

lunes, 15 de febrero de 2016

Cómo hacer una cura depurativa contra los parásitos intestinales

Si incluimos en nuestra dieta alimentos antifúngicos y antibacterianos será mucho más sencillo reforzar nuestro organismo, acabar con los parásitos intestinales y olvidarnos así de las molestias


Los parásitos intestinales pueden entrar en nuestro organismo a causa del agua infectada o de alimentos contaminados.
En ocasiones, por cualquier descuido o incluso durante un viaje, podemos contraer este tipo de huéspedes indeseables que nos ocasionan efectos secundarios muy incómodos.
Los parásitos intestinales son generalmente protozoos y serán siempre nuestros médicos quienes nos indiquen el mejor tratamiento según nuestras necesidades.
Ahora bien, mientras seguimos la prescripción de los expertos, en el día a día vale la pena poner en práctica esta sencilla cura depurativa contra los parásitos intestinales.
Te invitamos a tomar nota.

Cómo hacer una cura depurativa contra los parásitos intestinales


Algo que no podemos olvidar es que los parásitos intestinales se alimentan de nuestros nutrientes y, por tanto, pueden ocasionar graves estados de debilidad muy peligrosos en el caso de niños y ancianos.
Los síntomas serían los siguientes:
  • Diarreas
  • Malestar y cansancio
  • Náuseas o vómitos
  • Dolores de estómago
  • Sensación de debilidad
  • Pérdida de peso
  • Gases
  • Presencia de parásitos en las heces

Ante cualquier molestia o malestar fuera de lo común no dudes en consultar con tu médico. A su vez, puedes empezar a poner en práctica estos consejos:

Un diente de ajo en ayunas

Sabemos que deja mal aliento y que no siempre es agradable sentir su sabor de buena mañana. No obstante, el ajo es el mejor antibacteriano y antifúngico que nos ha dado la naturaleza, así que no dudes en consumirlo en ayunas cada día.
Si lo prefieres, puedes recurrir a los comprimidos que venden en las farmacias. No obstante, si te preocupa el mal aliento que pueda dejarte, basta con masticar un poco de menta fresca.

En tu desayuno: una manzana verde


Puedes desayunar aquello que desees, pero no olvides incluir la mejor fruta antibacteriana que existe: la manzana verde.
A lo largo del día también puedes tomarte zumos, pero recuerda que deben ser naturales y, a ser posible, de manzanas orgánicas.

Té de hinojo y té de jengibre

Dentro de nuestro “arsenal antiparasitario” contamos con dos excelentes infusiones naturales que nos pueden ser muy útiles.
  • El té de hinojo: Toma una infusión de hinojo a media tarde. De este modo, aliviaremos el dolor estomacal, la pesadez, regularemos la diarrea y combatiremos los parásitos intestinales.
  • El té de jengibre: Te vendrá muy bien a cualquier momento del día, sobre todo después de tus comidas. El jengibre y su aceite esencial tiene efectos antihelmínticos, es decir, nos ayuda a destruir parásitos y lombrices intestinales.

Vinagre de manzana después de tus comidas

Tomar una cucharada de vinagre (10 ml) junto con un vaso de agua (200 ml) después de nuestras comidas principales nos va a ayudar a alcalinizar nuestro organismo para combatir lombrices intestinales.
La manzana, como ya te hemos señalado al inicio, posee virtudes antifúngicas, así que su vinagre es, sin duda, uno de los mejores remedios para estas dolencias.

Las semillas de calabaza


No dudes en incluirlas en tus comidas y en tus ensaladas. Las semillas de calabaza son muy poderosas para acabar con los parásitos intestinales.
  • Al dia puedes tomar entre 20 y 30 gramos de semillas de calabaza.
  • Para un mejor efecto podemos tomarnos primero un laxante para, al cabo de una hora, moler 2 cucharadas de semillas de calabaza (20 g) y mezclarlas con el jugo de alguna fruta.
El resultado es muy efectivo.

Batido para combatir las lombrices intestinales


Los dos ingredientes básicos que vamos a incluir en este batido para combatir las lombrices intestinales son la papaya y el kéfir.
  • La papaya es una fruta tropical muy beneficiosa para tratar la mayoría de las enfermedades del tracto gastrointestinal, incluidas las asociadas a los parásitos intestinales.
  • No dudes en incluir las semillas de papaya en este batido, puesto que su acción antibacteriana y antifúngica es muy conocida y poderosa.
  • El kéfir, por su parte, es un lácteo fermentado que mejora de forma notable la flora bacteriana intestinal. De este modo, combatimos cualquier bacteria y parásito que se encuentre en nuestro interior.
  • El kéfir tiene un nivel muy bajo de lactosa, por lo que,  además de digestivo, es muy nutritivo, e ideal para esos estados de debilidad o desnutrición ocasionado por este tipo dolencia.

Ingredientes

  • 1 taza de papaya pelada (140 g)
  • 15 semillas de papaya
  • ½ vaso de kéfir (100 g)
  • 1 cucharada de miel (25 g)

Preparación

  • Lo primero que vamos a hacer es elegir una papaya que esté en su punto, no excesivamente madura. Corta esos 140 gramos y separa unas 15 semillas.
  • En tu supermercado encontrarás kéfir líquido o en gránulos. Para nuestro batido para eliminar parásitos intestinales necesitamos kéfir líquido.
  • Ya en la batidora solo tendrás que juntar todos los ingredientes y batir. Obtén una bebida lo más homogénea posible.
  • Si ves que queda demasiado espesa, puedes incluir un poco de agua.
Toma en tu desayuno a lo largo de 10 días y verás como vas notando mejorías.

0 comentarios:

Publicar un comentario